Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy, los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. Recientemente, la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos celulares en Japón ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios en todo el mundo. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.
Los consumidores que cuenten con dispositivos y programas de captura, en combinación con un PC con interfaz RS-232C pueden usar un escáner para leer los datos.
Seguro que la imaginación se está desbordando pensando en posibles aplicaciones de estos crípticos códigos en nuestro entorno.
El siguiente autor escribe sobre los códigos QR y la utilidad dentro de los cetros de información y documentación:
Este articulo fue tomado del la base de datos del metabuscador DIALNET.
Este articulo fue tomado del la base de datos del metabuscador DIALNET.
JOSÉ MANUEL HUIDOBRO MOYA

Las aplicaciones de los códigos 2D eran inicialmente labores de logística, transporte y clasificación de mercancía, identificación de personas y control de accesos. Con la llegada de los móviles con cámara se han ampliado sus posibles usos, orientándose hacia el usuario y facilitando la adquisición de servicios e información.
Uso de los codigos QR dentro de los Centros de informacion y documentacion:
Gracias a los avances tecnológicos y al creciente mercado de teléfonos inteligentes en el mundo unido a la evolución de los códigos de barras y su fácil lectura, tomando en cuenta la necesidad de prestar un mejor servicio dentro de los centros de información y documentación. Podríamos pensar en codificar el contenido de los catálogos bibliográficos como el siguiente ejemplo: